De un lado del ring están aquellas personas como Victoria Fariello, de 26 años, que considera que Facebook es “una porquería, un chusmerío, todo el mundo se entera de tu vida”. En la otra punta del ring están los más realistas, que acuerdan en que Facebook es como mirar en el ojo de una cerradura pero asumen que esa curiosidad es parte de la naturaleza humana. “A todos nos gusta un poquito”, admite María José Giró, de 35 años.
¿Quién gana esta contienda? En el caso de Victoria y María José es un empate. ¿Por qué? Porque las dos entran al menos tres o cuatro veces al día a Facebook.
Millones de personas como ellas debaten apasionadamente los pros y los contras de la red social más popular del mundo, pero lo cierto es que “Facebook no se irá a ningún lado”, en palabras de Greg Atwan, escritor estadounidense y coautor de un libro satírico sobre la red social llamado Facebook Book.
“Hay 400 millones de usuarios, de los cuales la mitad se conecta a diario”, señala Roberto Balaguer, psicólogo especialista en cultura digital. “En promedio, las personas pasan 55 minutos al día en Facebook y escriben 25 comentarios al mes. Son cifras altísimas”, asegura.
Balaguer, que es muy optimista con respecto a las utilidades que brinda la red social, tira abajo uno de los mitos que muchos suelen criticar: Facebook no es un mundo virtual hipócrita en el que uno puede presentar la mejor versión de sí mismo. Como ejemplo, cita una investigación en Alemania en la que se le pidió a un grupo de personas que describieran la personalidad de usuarios de Facebook según sus perfiles en la red. Lo que describieron se correspondía más con la realidad que con la imagen que los usuarios querían transmitir. “Por más que uno quiera dar una imagen X, lo cierto es que logramos captar la esencia de las personas”, asegura el psicólogo. “Facebook es, en definitiva, una tomografía de las relaciones sociales”.
¿Y qué muestra esta tomografía de cómo las personas se relacionan a través de Facebook, a qué situaciones se enfrentan los usuarios, y de qué manera estas situaciones se trasladan a las conversaciones cotidianas?
Freeway indagó estas preguntas en varias entrevistas para establecer un compendio de “cuentos de Facebook” con el que muchos usuarios se sentirán identificados. Algunos respirarán aliviados al saber que no son los únicos en chequear la red al levantarse por la mañana, o que no son los únicos en escanear el perfil de potenciales parejas, y que tampoco son los únicos en hacerse amigos de desconocidos con fines ocultos.
También hay, en menor medida, personas que no tienen Facebook y que no planean tenerlo, por más asombro o envidia que generen entre sus conocidos.
ESPÍAS EN FACEBOOK.
Ustedes están ahí y lo saben. No postean muy seguido, y si lo hacen no son comentarios sobre su vida personal. Más bien publican links a canciones, artículos y alguna que otra observación como para marcar presencia. Pero al ver que otra persona actualiza su muro o lo “taggeó” en una foto, el pulso les tiembla de emoción. ¿Qué sorpresas ajenas le depara Facebook hoy?
Victoria Fariello se identifica en esta categoría. “Ni bien llego al trabajo lo chequeo, al instante. Veo las novedades de la gente, si colgaron fotos nuevas, si alguien comentó algo. Pero nunca pongo lo que pienso, porque me parece una guisada”. Confiesa que postear le da un poco de vergüenza. “Si ponés algo muy choto y todo el mundo lo mira es horrible, da un poco de pudor”.
Verónica Rey, de 24 años, tiene 513 amigos en Facebook, lo suficiente como para entretenerse por un buen rato cuando entra. Pero ella es un fantasma en la red social, pues su cuenta está inactiva, con lo cual es como si no existiera. “Nadie me puede buscar, mandar mensajes, nada”. Cuando quiere entrar al Facebook, activa su cuenta y voilá, regresa por unos breves instantes a los ojos de la comunidad virtual. ¿Qué la llevó a tomar la drástica decisión de desactivar su cuenta?
En enero pasado, dijo que tuvo una epifanía cuando se dio cuenta que estaba mirando las fotografías de una amiga de la infancia a la que no veía desde hace años. “Dije: ¿qué hago viendo estas fotos?... me embola esto, ni siquiera la conozco”. Me molestó Facebook, no tanto por cómo puede afectar mi privacidad, sino porque estoy todo el día enterándome de cosas de otras personas que capaz que no las quiero saber”.
Rey reconoció que por más que intenta resistirse, la red “te hace prisionero de los demás, en el sentido de que te genera una curiosidad mucho más fuerte por enterarte de la vida de los otros”. Estuvo dos semanas sin entrar a Facebook antes de sucumbir nuevamente. Pero siempre activando y desactivando su perfil, para no figurar. “Mis amigas me toman el pelo por esa postura que tengo. Incluso crearon un grupo que se llama : Que vuelva Vero Rey al Facebook”.
PUBLICO TODO EL TIEMPO, ¿Y QUÉ?
María José Giró, de 35 años, dice que una vez vio por el balcón de su casa cómo el guinche de los inspectores de tránsito se llevaba su coche mal estacionado, y antes de salir corriendo a interceptarlo �como harían la mayoría de las personas� decidió comentarlo en Facebook. “El guinche me lleva el auto, lo estoy viendo �publiqué- y cuando bajé ya era demasiado tarde”, cuenta. “Claro, después todo el mundo se reía, obviamente, y me decían: ‘boluda, qué hacés publicando en vez de salir corriendo’”.
Giró es el tipo de facebookera a la que le gusta engordar su perfil con álbumes de fotos, enlaces y comentarios. Es un poco más recatada, pues no revela datos tales como su orientación ideológica o su estado sentimental en la información de perfil y en los comentarios. Aún así, sus amigos la tildan como adicta al Facebook.
Todos los usuarios conocen a alguna persona que ventila sus pensamientos e intimidades en la red social de forma indiscriminada. Como son la cara visible de Facebook, suelen ser objeto de burlas por parte de conocidos y amigos. “Hay gente que tiene poco menos que un disco duro de información en su perfil de Facebook”, dice Verónica Rey. “O no saben cómo manejar sus opciones de privacidad, o no les importa”.
A los “espías” de Facebook, por lo general, les invade un sentimiento de culpa terrible tras pasarse horas en la red social. Los publicadores compulsivos, en cambio, asumen con más naturalidad la adicción que genera. “Hay personas que me dicen, ‘voy a cerrar mi cuenta’ y yo les digo que no la cierren, que la usen menos y listo. En definitiva, en algún momento todos regresan a Facebook”, dice Giró.
LA SECTA ANTI-FACEBOOK.
Son una especie en extinción. Los que no tienen cuenta Facebook se dividen entre los radicales, que aseguran que nunca caerán en sus redes, y los indiferentes, a los que asombrosamente no les llama la atención.
“Nunca voy a tener una cuenta, odio Facebook”, dice María, de 29 años, quien prefiere no dar su apellido. “Me parece que es invasivo, por más que puedas controlar los contenidos, al final no lo podés controlar del todo”. Ella tiene como aliado a su media naranja: su marido no tiene ni piensa tener una cuenta en Facebook.
Diego Odizzio, de 24 años, pertenece a la categoría de los indiferentes. Cuando Freeway le consultó por qué no tenía una cuenta, su respuesta fue: “No sé”. Tras vacilar durante unos instantes, amplió su explicación: “En realidad pila de veces me iba a hacer una cuenta y mis amigos me dijeron que no la hiciera, que ahora ellos se quieren borrar. Me dijeron que no sirve para nada. Aparte, el tema de la privacidad está medio salado”.
Pero Facebook logra atrapar aún a los que no existen en la red. Para disgusto de Odizzio, alguien creó una cuenta falsa con su nombre y apellido y utilizó una foto de perfil de la banda de rock ACDC, que es de sus favoritas. Esa persona, además, contactó a algunos de sus conocidos haciéndose pasar por él. “Estoy pensando en denunciarlo porque tá, lo que me quema es que usen mi nombre”, dice.“Por ahora espero a que algún amigo me diga que es una joda”.
REGRESIÓN AL LICEO.
“Haber puesto un status en Facebook que a nadie le gustó fue como saludar a alguien en la calle y que no te respondan el saludo”, publicó Alejandra Taylor, de 26 años, en su muro. Nueve personas respondieron con un “me gusta” a su comentario, señal de que a más de uno le habrá pasado de publicar algo que considera ingenioso en su muro pero pasan los segundos, minutos, horas y días sin que nadie responda. Electronic embarrasment (o vergüenza electrónica), es como lo define Taylor.
En el colegio, ser invitado a todas las fiestas o hacer un chiste en clase y que todos se rían eran barómetros de popularidad. En Facebook, por momentos, ocurre algo similar. ¿Solicitaste la amistad de alguien y fuiste rechazado? ¿Publicaste un comentario y nadie respondió? Lo mismo ocurre a la inversa. ¿Algún desconocido o compañero de clase que no veías desde hace años te envió una solicitud de amistad y no sabés cómo ignorarla sin que se entere?
María José Giró asegura en tono de broma que el nivel de respuestas que uno recibe a los comentarios es como un ranking de popularidad en Facebook. Ella agrega que saber si un comentario obtendrá o no reacciones es siempre un misterio. “Hace dos meses perdí el celular con todos los contactos. Pedí en Facebook que me mandasen los teléfonos y fue un desastre total, absoluto. Tres personas respondieron”, contó. “De repente publicás una pelotudez y eso genera 350 comentarios”.
ES HORA DE LIMPIAR.
Un usuario de Facebook tiene, en promedio, 130 amigos, según las estadísticas oficiales de la red. De tanto en tanto, a las personas les suele dar el ataque de querer hacer una limpieza entre sus contactos y borrar a los que sobran. Esa barrida puede llevarse a los extraños, conocidos con los que no se tiene mucha confianza, amigos perdidos de la infancia o ex parejas. A veces toca ser excluido. Giró recuerda que una vez un conocido anunció en Facebook que haría una “limpieza” entre sus contactos. Tiempo después supo que ella formó parte de esa limpieza. “No me consideró como parte de su núcleo”, dice y sonríe, aunque intuye el motivo por el cual la borró.
ESCÁNER DE CANDIDATOS.
Macarena Vidal, de 36 años, cuenta que en una “noche de tedio bien regada con vino tinto”, una amiga suya decidió mostrarle sus 539 contactos en Facebook para hacer una evaluación de potenciales candidatos. Entre una muestra tan amplia, Vidal esperó encontrar unos cuantos. Pero tras hacer el escaneo, el número de hombres que le gustaron se redujeron a dos. “Uno era un amigo del padre que vivía en no sé dónde, y el otro a los pocos días cambió su estatus a ‘estoy en una relación de pareja’”.
La buena noticia es que en Facebook, tanto hombres como mujeres tienen la oportunidad de evaluar de antemano una persona con la que les gustaría salir. La mala noticia es que uno puede formar parte de esa depuración. A sabiendas de que pueden ser objeto de escrutinio, algunos usuarios de Facebook se preocupan por la imagen que transmitirán en la red. Pero tal como se preguntó Alejandra Taylor en una publicación de su muro, “¿qué tan seguido debemos cambiar nuestra foto de perfil? ¿Queremos tener nuestra foto más linda del año pasado o la más reciente para que las personas te reconozcan cuando se encuentren contigo?”.
Lo cierto es que pese a los pros y los contras que ofrece, la mayoría de los consultados dijeron que alguna vez recurrieron a Facebook para saber si el chico/a que le querían presentar valía la pena. “Una vez me iban a presentar a alguien y no tenía ni idea quién era. Lo primero que hice fue ‘facebookearlo a ver qué onda’”, admite Victoria Fariello.
MONTEVIDEO YA ERA UN CONVENTILLO.
“Si ya Montevideo es una ciudad chica, con Facebook se achicó demasiado”, dice Verónica Rey. Otros entrevistados coincidien en que el chusmerío de la sociedad montevideana se intensifica a través de la red social.
Macarena Vidal escribió en su blog Glammorama.blogspot.com que en Montevideo, la popular teoría de los seis grados de separación se reduce. Según la teoría, “cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios”. Vidal asegura que esto se aplica a ciudades como Nueva York. En Montevideo, en cambio, “a duras penas llegamos” a dos grados de separación.
Esto puede causar algunos problemas. “Por cada dos personas que agregues al Facebook al menos terminarás alejado, ofendido o sorprendido con una cuando empieces a analizar los posteos y cruzar variables como pedidos de amistad, fechas de inclusión o se te dé por husmear en los álbumes de fotos y descubras unas cuantas ‘relaciones peligrosas’ que desconocías en la vida real”, ejemplifica Vidal.
¿A ella le importa que Facebook reduzca los grados de separación a uno? No tanto. “Es un conventillo electrónico, pero no hay por qué juzgarlo. Es una herramienta que hay que saber usar”.
Según el psicólogo Roberto Balaguer, Facebook te da “la llave para entrar por esa ventanita que antes era un terreno inaccesible”. Algunos toman esa llave, otros no. Pero la mayoría aún está en el proceso de definir el uso que le darán.
egamfer
Compartir en Facebook
lunes, 26 de abril de 2010
Etiquetas: facebook
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Por fi

Repasando Pasos
A pedido de Sofia
bueno queria decirte que la pagina esta demas y queria recomendarte que cambies el color de fondo ya que los floggers se caracterizan con colores fluorescentes y si es posible poner algún vídeo de un programa que los floggers adoran se llama flogger t.v y también hacer un espacio de fotologd conocidos por ejemplo
soiuncacawaate eso eran solo sugerencias .también es solo una idea hacer un espacio que sea como un concurso de que flogger les parece que los identifica mas o sino cual es el que mas les agrada.
soiuncacawaate eso eran solo sugerencias .también es solo una idea hacer un espacio que sea como un concurso de que flogger les parece que los identifica mas o sino cual es el que mas les agrada.
Lista de Metroflog. Sofi la primera
sofiii | |
emailflogger: | sofiami5@hotmail.com |
mensaje: | holaaa de+ el blog perooo solo queria hacerle propa a mi metro wwwwww.metroflog.com/deina1999 grax a lozz que pazenhh |
Pasado Presente Futuro
La presencia de flogger en Colombia
Se que para ti la parte dolida es difícil soportarlo, y como ya te he dicho aunque ahora parezca el
Dejanos tu mensaje
Jóvenes que saben lo que quieren.
Categories
- .amor (1)
- 15 años (2)
- 20 años no es nada (1)
- AMOR (13)
- APRENDER (1)
- Beyonce arrasa con los Grammy (1)
- COMO TERMINAR CON TU PAREJA (1)
- Cirugía Platica en los Jovenes (1)
- CÓMO AYUDAR a los jovenes A ENCONTRAR EL SENTIDO DE SUS VIDAS (1)
- CÓMO TENER UNOS RIZOS ESPECTACULARES (1)
- DECICIONES (1)
- DIETA (3)
- Dia de Reyes (1)
- Embarazo como si o como no sucede (1)
- Extenciones (1)
- Falta de sueño es dañina en jóvenes (1)
- Historias de vida de una dulce joven (1)
- Hola ayudan en Joel (1)
- JUEGOS FLOGGER (1)
- Jovenes Emprendedores (1)
- Julieta Venegas (1)
- La homosexualidad es un tema que te preocupa (1)
- Las nuevas tribus urbanas (1)
- Las operaciones de cirugía estética más demandadas por las mujeres (1)
- Leonardo Di Caprio (1)
- Los hombres (1)
- Los hombres: ¿prefieren mujeres flaquisimas o rellenitas? (1)
- Los jóvenes y la política (1)
- MADRE (2)
- MODA 2010 (2)
- No esperes a que él te llame (1)
- No llores mas (1)
- Orientación homosexual (1)
- POPULAR (1)
- Piercings Extraños (1)
- Por que los jovenes no se independizan (1)
- Que díficil (1)
- Que hacer para que el pelo crezca más rápido (1)
- Que me pongo? Pedido de ayuda de una lectora (1)
- Que piden los jovenes para navidad (1)
- Sexualidad Femenina Tampones (1)
- Simpson (2)
- TU PUEDES ALCANZARLO TODO (1)
- Twitter (1)
- VIH (1)
- acne (1)
- adelgazar (1)
- adolecentes (2)
- agua (1)
- alcohol (1)
- amigas del bisturi (1)
- amigo de tu ex. (1)
- amor de verano (1)
- amor no correspondido (1)
- atacada (1)
- bailen (1)
- besos (2)
- cambios (1)
- carta antigua (1)
- cartas de amor (1)
- celulilis (1)
- chismes (1)
- chupines (1)
- combinar ropa (1)
- como besar (1)
- como olivdarlo (1)
- compras (1)
- computadoras (1)
- concurso euroscola (1)
- conquistas (1)
- consolas (1)
- cosquillas (1)
- dificil adolecencia (1)
- disfrutar (1)
- emocion (1)
- enamoramiento (1)
- epoca (1)
- es malo teñirse (1)
- exito (1)
- facebook (3)
- fama (1)
- famosas (1)
- famosos (1)
- felicidad (1)
- ffelices (1)
- habitos buenos (1)
- haiti (2)
- haití (1)
- hobbie (1)
- infeccion (1)
- infifelidad con famosos (1)
- internada (1)
- internet (2)
- invitar a un chico (2)
- jennifer Aniston (1)
- jovenes (6)
- jovenes ayudando al projimo (1)
- kate winslet (1)
- la pelicula (1)
- las mujeres (1)
- libro (1)
- manzana (1)
- maquillajes (3)
- martin homosexual (1)
- menstruacion (1)
- mentira (1)
- mentiras (1)
- mexico (1)
- miedo (1)
- no ser madre (1)
- ovulacion (1)
- pAREJA (1)
- papelones (1)
- pasos basicos (1)
- pastilla dia despues (1)
- pastillas anticonceptivas (2)
- pensamientos (1)
- piel (1)
- piercing (1)
- play back (1)
- poema (1)
- premio (1)
- prenas combinables (1)
- primer amor (1)
- redes sociales (1)
- responsabilidad (1)
- ricas (1)
- ruptura (1)
- ser feliz (1)
- sexo (3)
- sexo. (2)
- sexualidad en vacaciones (1)
- shakira (1)
- siempre bonita (1)
- sofia (1)
- sperars (2)
- sueldo (1)
- suprerr (1)
- tarjeta (1)
- tatuajes (1)
- tecnologia (2)
- terremot (1)
- test (1)
- teñir el pelo (1)
- tragame tierra (1)
- tribu (1)
- tribus urbanas (2)
- tristeza (1)
- uruguay mexico (1)
- veocine (1)
- verdad (1)
- vestido color (1)
- vida (1)
- vida amorosa (1)
- viir (1)
- violencia (1)
- volver con tu ex (1)
- winehouse (1)
- ¿Es malo preferir salir con los amigos que con tu pareja? (1)
- ¿POR QUÉ MIS PADRES NO ME ENTIENDEN? (1)
- ¿Por qué salir con un chico o una chica común y corriente? (1)
2 comentarios:
:q
no tienen vida por eso se meten en facebook y a su vez su vida y sus miserias estan a las vista de todos Ana.:r
Publicar un comentario
Gracias por tu aporte