lunes, 28 de septiembre de 2009

Twitter para los que aun no saben usarlo


Twitter pertenece a los novatos. Sólo tiene tres años de edad y su crecimiento está siendo tan sorprendente… que casi todo el mundo acaba de llegar: últimamente incorpora 10 millones de nuevos usuarios al mes. Los primeros días son decisivos para odiar o amar Twitter. Esta es una pequeña guía para los que están empezando.

¿Para qué sirve?

Para nada y para todo. En Twitter se puede perder el tiempo, labrar una carrera profesional y una red de contactos, hacer el ridículo en público, seguir a sus celebrities favoritas, charlar con sus amigos, vigilar a sus enemigos, enterarse de las noticias de última hora o encontrar buenos artículos para leer.

De alguna forma, ciertas estructuras sociales creadas alrededor de los blogs se han trasladado a Twitter, un microcosmos que se ha liberado de la pesada carga de escribir posts para centrarse en lo esencial: las personas y su conversación, que ahora es más informal y pública. La mejor forma de entenderlo es crear una cuenta y empezar a crearse una red.

¿Qué es eso de followings y followers?

Esos dos numeritos traen de cabeza a recién llegados y a veteranos por igual. No es muy intuitivo, pero “Following_me” indica el número de personas a las que se siguen, y “Followers_me” las que lo siguen a ustéd.

Cuanto mayor sea el número de la izquierda, más se complicará su página de Twitter, porque recibirás más actualizaciones. Y cuantos más seguidores tenga, más personas recibirán sus mensajes.

¿Cómo funciona?

Cuando tenga una cuenta y siga a unos cuantos verá cómo sus mensajes empiezan a aparecer en su página según vayan siendo escritos. Para hablar, escriba en el recuadro superior, que va contando los caracteres que te quedan hasta llegar a 140 (no puede pasarse) y oprima “update”.

Si quiere responder a algún comentario, acerca el cursor del ratón a la derecha del mensaje, donde verá una flecha: oprima y escriba.

¿A cuántos debo seguir?

Hay muchas teorías: que sólo hay que seguir a un número manejable de personas para atenderlas bien, que por cortesía se debe seguir a aquellos que te siguen, que vale añadir a cualquiera para que por lo menos visiten tu página una vez… Haga lo que haga comienza despacio para habituarte y procure saber de dónde ha salido cada persona a la que sigue. Así encontrará su límite.

Si tiene miedo de equivocarse experimenta con famosos, con cuentas corporativas o con los “vips”, que para eso están… pero tenga cuidado porque algunos actualizan tanto que terminará odiando su avatar cada vez que aparezca.

¿Consejos?: Recuerde que la gente interesante suele hablar con gente interesante, husmea en los “favoritos” de los usuarios que le gusten, encuentre en twitter a sus bloggers preferidos, defina los temas que le interesan y descubra quién los domina, que no le tiemble el pulso al “desfollowear”.

Si aun así, le da vergüenza entrar solo en este bar, convence a algún amigo de que lo acompañe y cree cuentas a la vez.

¿Cuánto y cómo actualizo?

Aquí tampoco hay reglas. Unos instalan Twitter en el móvil y se toman al pie de la letra el “¿Qué estás haciendo?” desde el desayuno hasta la hora de ir a dormir.

Otros sólo abren la boca para sentar cátedra, hacer un buen chiste, informar de algo o escandalizar al personal. Al final, todo dependerá de su carácter y de lo que quiera charlar con los demás.

Sobre los contenidos, la única recomendación es que tenga cuidado: Google indexa bien las conversaciones y las acaba convirtiendo en muy poco íntimas.

Los “tweets” se pueden borrar… pero el buscador interno los sigue encontrando. Así que cuidado con hablar mal de nadie (excepto si quiere que se entere, en cuyo caso usar Twitter es una gran opción).

¿Qué es eso de las @?

Si su usuario es “rcntufanboy”, por ejemplo, serás @rcntufanboy en Twitter. Elija bien el nombre, porque puede encontrarse en la incómoda situación de que alguien lo llame así en voz alta en la vida real alguna vez. Cuando alguien quiera enviarle un mensaje (público, pero dirigido especialmente a ustéd) usará ese nombre.

Si alguien escribe “esto le gustará a @rcntufanboy”, aunque no lo siga, lo podrá ver en el menú de la derecha (debajo de “home”, donde aparece su usuario precedido por la arroba). Y del mismo modo, si quiere que algo le llegue a alguien, abusa de la arroba.

¿Qué son las #?

La almohadilla (#) es otro de los “comandos” básicos de Twitter. De forma más o menos espontánea los usuarios la utilizan para etiquetar temas, noticias o eventos y que así toda la información producida sobre ese asunto sea más fácil de seguir.

Por ejemplo, #escandalogt sirve para seguir los últimos sucesos en Guatemala. Y #3wordsaftersex… para bien poco. Si quiere crear un tema o que sus “tweets” sobre ese tema sean leídos, use las almohadillas.

¿Qué son los “trending topics”?

Esas palabras que ve en la barra de la derecha indican los temas sobre los que más se está hablando en este momento. Si hace clic en uno verá que su ritmo de actualización es impresionante.

Si se cae un avión, tardará poco en aparecer ahí. La industria está del todo fascinada por la velocidad a la que se extienden y por el tipo de temas que triunfan.

Eso sí, se nota el peso de la comunidad estadounidense y caracter “geek” que aún posee la red. Es posible que no entienda a qué se refieren muchos de esos “trending topics”.

¿Cómo uso el buscador?

Si creía que con buscar su nombre de vez en cuando en Google tenía suficiente para saber si se había dicho algo sobre ustéd, o sobre su empresa, está equivocado.

La nueva obsesión de la industria y los usuarios es el buscador de Twitter, al que se puede acceder por search.twitter.com o a través de la cajita de búsqueda de la barra derecha.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aporte

:a   :b   :c   :d   :e   :f   :g   :h   :i   :j   :k   :l   :m   :n   :o   :p   :q   :r   :s   :t

Por fi

Por fi

Repasando Pasos

A pedido de Sofia

bueno queria decirte que la pagina esta demas y queria recomendarte que cambies el color de fondo ya que los floggers se caracterizan con colores fluorescentes y si es posible poner algún vídeo de un programa que los floggers adoran se llama flogger t.v y también hacer un espacio de fotologd conocidos por ejemplo
soiuncacawaate eso eran solo sugerencias .también es solo una idea hacer un espacio que sea como un concurso de que flogger les parece que los identifica mas o sino cual es el que mas les agrada.

Lista de Metroflog. Sofi la primera


sofiii
emailflogger: sofiami5@hotmail.com
mensaje: holaaa de+ el blog perooo solo queria hacerle propa a mi metro wwwwww.metroflog.com/deina1999 grax a lozz que pazenhh

Pasado Presente Futuro

La presencia de flogger en Colombia

Dejanos tu mensaje

Nombre: mailflogger: Mensajeflogger:

Jóvenes que saben lo que quieren.

Envianos a un amigo si te gusto

Categories

 

Zona Urbana.